Serra del Migdia

Historia Montaña Senderismo Naturaleza

En este episodio de su podcast Les nostres muntanyes a Cau d'Orella, José Miguel Mut y Víctor Gil nos hablan de la Serra de Migdia, una montaña especial que tiene un significado personal para los presentadores, especialmente para José Miguel, quien la describe como un paisaje cargado de energía telúrica.

Serra del Migdia

1 hora • Valenciano • Les nostres muntanyes a Cau d'orella • José Miguel Mut i Victor Gil

Explora la Serra de Migdia, sus impresionantes paisajes, su rica historia y los misterios que esconde

La Serra de Migdia pertenece al sistema prebético y su origen remonta al Cretácico. Está formada mayormente por rocas calcáreas y fósiles, compartiendo época con otras montañas cercanas como Bèrnia, la Serrella, y el Ferrer.

El nombre "Migdia" hace referencia tanto a la orientación hacia el mediodía como a un punto específico de referencia horaria en la zona. La montaña se caracteriza por una altitud moderada, alcanzando los 750 metros, y se extiende entre los términos de varios pueblos, como Orba, Sagra, Pego y la Vall d'Ebo.

La vegetación varía según la orientación, siendo más frondosa en la cara norte y más árida en la sur, con predominancia de pinos, carrascas y otras especies mediterráneas.

Los senderistas encuentran que la Serra de Migdia es poco conocida, con pocos senderos señalizados, pero ofrece un paisaje impresionante. Los dos senderos oficiales son el PRV 58, que va de Tormos a Ebo, y el PR 368, que conecta Orba con la Font Centella. La zona no está bien señalizada en su totalidad, por lo que se recomienda tener experiencia en montañismo y conocimiento de las rutas.

Desde el punto de vista histórico, la serra alberga importantes vestigios prehistóricos, como pinturas rupestres encontradas en varias localidades de la montaña. La fauna local incluye pequeños mamíferos y animales más grandes como jabalíes, mientras que la flora está dominada por plantas típicas mediterráneas.

Este episodio invita a explorar la Serra de Migdia, conocida tanto por su belleza natural como por su valor cultural e histórico.