Suboestophora boscae

Zona : Marina Alta
Fecha : 29/04/2025
Nivel de riesgo : 1/3
Cielo nuboso, sin descartar precipitaciones débiles, excepto en el sur de Alicante. Temperaturas máximas en descenso, excepto en Alicante donde se mantendrán sin cambios. Viento flojo variable tendiendo a componente este, con intervalos de moderado en el su...
Zona : Marina Alta
Fecha : 04/2025
Nivel : Escasez moderada
Índice : 0.34
Una selección de las mejores rutas de senderismo de la Vall, elaborada por un apasionado de la naturaleza.
¡Crea tu propio itinerario! Selecciona un destino, marca un punto en el mapa y comienza tu recorrido a tu manera.
Nuestra selección de los mejores descensos de los alrededores, clasificados por dificultad.
Testimonios del pasado que cuentan la historia de la Vall de Pop
Los datos proceden de las estaciones físicas instaladas por Avamet
Animales, aves, plantas que se suelen encontrar en la zona, que forman parte del patrimonio natural de la Vall de Pop.
Pequeño molusco marino con concha lisa y brillante.
Un pequeño caracol terrestre endémico de la Comunidad Valenciana, España.
Calamar de aguas profundas con tentáculos largos y cuerpo delgado.
Venus nux es un molusco bivalvo marino con concha rugosa y forma de nuez.
Gasterópodo marino pequeño con concha cónica, común en costas rocosas.
Molusco marino con concha cónica y granulada, de colores variados.
Camachoaglaja africana es un molusco marino de colores vibrantes y cuerpo alargado.
Xerocrassa barceloi es un pequeño caracol terrestre endémico de las Islas Baleares.
¡Descubre las fiestas y la cultura de los pueblos de la vall! Los datos proceden de valldepop.es
Otros cambios notables de nuestro paisaje.
Utiliza los controles de la derecha del mapa para alternar entre el mapa de 1956 y el actual.
El abandono de los campos ha permitido que algunos de nuestros bosques recuperen terreno, aprovechando el acceso al agua que traen los bancales.
La proliferación de la caña en los ríos está afectando a los ecosistemas locales y desplazando la vegetación autóctona.
Las canteras tienen un impacto significativo en el paisaje, alterando la topografía natural y dejando cicatrices visibles en el entorno.
Las embalses alteran el flujo natural de los ríos, modifican los ecosistemas acuáticos y transforman el paisaje circundante.
70 años separan el mapa de 1956 del actual: siete décadas de construcción y destrucción.
Utiliza los controles de la derecha del mapa para alternar entre el mapa de 1956 y el actual.
Un viaje único a través de la historia, la cultura y la belleza de la Vall de Pop.
Déjate llevar y redescubre la Vall con nuestra colección de fotos asombrosas, vídeos envolventes, vistas panorámicas en 360° y espectaculares tomas aéreas.