Cova de Les Maravelles
Historia de la cueva
La Cova de les Maravelles, situada en el termino municipio de Xaló, en la Serra del Castellet de la Solana, es una cavidad de 90 metros de profundidad conocida por su riqueza geológica y simbólica. Su entrada de 14 metros está rodeada de grandes bloques, producto de un colapso. A la derecha, hay una sedimentación con restos arqueológicos, probablemente de la época pre-neolítica. El acceso a la sala interior es a través de una rampa de derrubios, donde se hallaron restos de fauna y fragmentos cerámicos.

Los primeros registros datan de una carta del P. Bartolomé Ribelles, quien la mencionó como posible yacimiento. Más tarde, Figueras Pacheco destacó sus formaciones estalagmíticas. Exploraciones recientes del Grupo Espeleológico de Alicante, lideradas por aficionados como José Soler Salva y Juan Giner, encontraron cerámica pintada, punzones de hueso y otros fragmentos, que podrían ser pre-neolíticos.
El análisis de la cerámica, especialmente la decorada con zigzags, ha sido complicado sin una cronología clara. Sin embargo, se han encontrado paralelismos con yacimientos cercanos, como la Cova Ampla, y se sugiere que la cerámica data del Neolítico Final o Eneolítico, con posibles conexiones con la Edad del Bronce. Aunque no se ha establecido una fecha exacta, los hallazgos enriquecen el conocimiento de la prehistoria local.
Visitar la cueva
Cerrada en 2008 debido a actos de vandalismo y expolio, ha sido reabierta tras un proyecto de restauración de 70.000 euros. Los trabajos incluyeron la eliminación de grafitis, la protección de áreas dañadas y la creación de un itinerario con barandillas e iluminación tenue. Además, se descubrieron grabados medievales cristianos que evidencian antiguos rituales de purificación. La cueva combina historia, naturaleza y espiritualidad, siendo ahora accesible bajo medidas de conservación.
Para más información y visitas contacte con el Museo de Xaló
Fuentes : Departamento de historia antigua, Universad de Valencia 1983